
Un valle entre montañas y fronteras
El valle de Xareta se encuentra en la cara norte del Pirineo, al norte del Valle de Baztan y del Valle del Bidasoa, justo en la frontera con Francia.
Está formado por cuatro pueblos unidos por su historia y su paisaje: dos navarros (Urdax-Urdazubi y Zugarramurdi) y dos franceses (Ainhoa y Sara).
Juntos conforman un pequeño territorio compartido donde las culturas vasca y francesa se mezclan de forma natural, y donde el tiempo parece haberse detenido.

Tierra de brujas y leyendas
Xareta es conocida como la tierra de las brujas. Aquí, durante siglos, se celebraron fiestas y akelarres, especialmente en las cuevas de Zugarramurdi y en las campas de Urdax.
En el Museo de las Brujas de Zugarramurdi, una exposición permanente explica los mitos, persecuciones y tradiciones que rodearon aquellos tiempos oscuros.
Para quienes quieran profundizar más, es muy recomendable el artículo de Tomás Mantecón y Marina Torres sobre la historia de las brujas de Navarra.

La ruta circular de Xareta
Hoy, los cuatro pueblos están conectados por una ruta circular que une cultura, naturaleza y memoria. Es un itinerario transfronterizo que se puede recorrer a pie, en bicicleta o en coche, y que invita a descubrir cada rincón de este valle con calma y curiosidad.
Zugarramurdi
Famosa por sus cuevas, donde según la tradición se reunían las brujas para sus akelarres.
El recorrido por la cueva y su entorno permite comprender la conexión entre naturaleza y mito.
En el Museo de las Brujas, situado en el antiguo hospital del pueblo, se puede conocer la historia real detrás de las leyendas.
Puedes ampliar la información en el artículo sobre las brujas de Tomás Mantecón y Marina Torres o en la web oficial de Turismo de Zugarramurdi.
Urdax-Urdazubi
Urdax conserva un ambiente monástico y sereno. Su monasterio y claustro guardan siglos de historia, y a pocos minutos se encuentra la cueva de Ikaburu, famosa por sus formaciones geológicas y por el vídeo que muestra su proceso natural de creación.
Más información en la Cueva Ikaburu de Urdax y en el video sobre la cueva de Urdazubi-Urdax.
Sara (Francia)
Sara es un pueblo lleno de encanto, con una arquitectura típica vasca y un importante patrimonio artístico y cultural.
Sus cinco cuevas naturales, junto con su entorno rural bien conservado, la convierten en una visita imprescindible para quienes buscan un turismo tranquilo y respetuoso con el medio ambiente.
Ainhoa (Francia)
Ainhoa, declarada “uno de los pueblos más bellos de Francia”, conserva su casa patrimonio y un ambiente rural elegante y auténtico.
Desde aquí parte el tren cremallera de La Rhune, que asciende hasta la cima del monte Larrún, con vistas impresionantes de toda la costa vasca.

El Molino del Infierno
En dirección a Bera de Bidasoa se encuentra el Molino del Infierno, un rincón escondido entre el bosque con una pequeña cascada que parece sacada de un cuento.
El lugar ofrece una caminata corta y silenciosa junto al agua, perfecta para cerrar la visita al valle con calma y contemplación.
Una experiencia entre historia y naturaleza
Visitar Xareta es mucho más que recorrer cuatro pueblos. Es adentrarse en una tierra donde el paisaje guarda secretos antiguos, donde la frontera se diluye y donde la naturaleza sigue dictando el ritmo.
Es un destino ideal para quienes buscan turismo sostenible, historia viva y conexión con el entorno.




