REFUGEES WELCOME – #YoAcojo – #refugeeswelcome – #Errefuxiatuakongietorri
Somos una familia Europea de 4 miembros que vivimos en las montañas de Navarra y tenemos sitio en nuestra casa para acoger a una persona refugiada, de Siria, de Afganistán, Eritrea, Nigeria, Albania, Pakistán, Somalia, Irak, Sudán, Gambia o de Bangladés, so refugees are welcome #refugeeswelcome …. Porque estamos a favor del respeto y hay personas que no están siendo respetadas, que están sufriendo: pensamos que podemos y debemos acoger.

#Navarra#refugeeswelcome#yoacojo#errefugiatuakongietorri
Ha sido una decisión compartida y acordada entre los 4: la pareja y dos hijos.
Desde Amnistia Internacional se ha montado la campaña #YoAcojo y además si estamos dispuestos a acoger podemos dirigirnos directamente al Gobierno de Navarra
Como seres humanos deseamos poner un granito de arena e intentar dignificar una situación absolutamente indigna.
Estamos convencidos de que el “racismo institucional” en la Unión Europea (UE) y la protesta de las y los ciudadanos por su respuesta ante la crisis de los refugiados, plasmada en el acuerdo con Turquía , nos va a hacer llegar a un punto de inflexión como personas para abrirnos y acoger a refugiadas y refugiados de forma individual o desde colectivos u organizaciones: desde este rincón del Bosque de Basaburua en Navarra queremos actuar de otra forma diferente de la de algunos políticos, de países supuestamente democráticos, que han decidido expulsar a todos los inmigrantes llegados irregularmente a las costas griegas, incluidos los refugiados que huyen de las guerras en Oriente Próximo.
Las marchas del día 20 de Marzo, convocadas en ocasión del Día Internacional para la Erradicación del Racismo y la Xenofobia en 40 ciudades europeas, se ha convertido en un clamor ciudadano contra el pacto firmado con Turquía, por considerarlo “inhumano e ilegal” y contrario a la legislación internacional sobre asilo y derechos humanos, especialmente los de los refugiados.
Los estados Europeos toman decisiones que defienden las fronteras –nuevas murallas medievales-, papel mojado que se va y deshace con el agua…. Mientras en el agua mediterránea crece el número de refugiados sin vida que llegan a las costas: España denegó el 56% de las solicitudes de asilo en 2014… y aún han llegado más y más.