Curso de bioconstrucción en Navarra: aprende a construir de forma sostenible
En nuestro curso de bioconstrucción en Navarra, aprenderás a aplicar estas técnicas en proyectos reales, equilibrando eficiencia, bienestar y sostenibilidad.
En nuestro curso de bioconstrucción en Navarra, aprenderás a aplicar estas técnicas en proyectos reales, equilibrando eficiencia, bienestar y sostenibilidad.
La bioconstrucción es la base de nuestro curso de bioconstrucción en Navarra, donde aprenderás a construir con materiales naturales de forma sostenible y saludable.
Este método busca el equilibrio entre los aspectos éticos, económicos, sociales y ambientales, utilizando sistemas constructivos con materiales renovables y de proximidad. Esto reduce la emisión de CO₂ y mejora la eficiencia energética.
En nuestro curso, descubrirás cómo la bioconstrucción combina técnicas tradicionales con sistemas alternativos, creando espacios colaborativos y ecológicos.
Por último, la bioconstrucción es sinónimo de bienestar, promoviendo la salud de las personas y un equilibrio real con el planeta. Aprende a construir de manera responsable en un entorno único.
En nuestro curso de bioconstrucción en Navarra, aprenderás a diseñar y construir espacios sostenibles con materiales naturales y técnicas ecológicas.
Descubrirás cómo optimizar la eficiencia energética, aplicar principios de geobiología y bioclimática, y utilizar sistemas de construcción saludables.
Además, conocerás estrategias para reducir el impacto ambiental, promoviendo un equilibrio entre bienestar, sostenibilidad y funcionalidad.
Integración de principios como ética, salud, ecología y armonía en la construcción.
Conocimientos en geobiología, bioclimática y biohabitabilidad.
Aplicación del Feng Shui en el diseño de espacios equilibrados.
Identificación de edificios enfermos y soluciones para un hábitat saludable.
Conceptos clave como la Jaula de Faraday y la geometría en la arquitectura sostenible.
Métodos para el ahorro energético y certificación en bioconstrucción.
Uso de energías renovables:
🔹 Solar fotovoltaica y térmica
🔹 Hidráulica y eólica
🔹 Geotermia y aerotermia
Implementación de las 15 “R” de la sostenibilidad para reducir el impacto ambiental.
Diferentes tipos de tierra en construcción: cruda y cocida.
Análisis de materiales naturales vs. convencionales.
Aislamientos recomendados:
– Corcho, celulosa, vermiculita, vidrio celular.
– Fibras naturales: lino, cáñamo, lana.
– Evitar espumas, poliestirenos y lanas minerales.
Uso de madera y piedra en estructuras y carpintería sostenible.
Selección de pinturas ecológicas para espacios saludables.
Aplicación de técnicas ecológicas en la gestión del suelo, agua y aire.
Estrategias para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia en edificaciones.
Construcción en armonía con el ciclo natural de los elementos.
Actualmente, no contamos con fechas programadas para nuestros talleres y cursos. Si estás interesado en que Francisco Javier imparta esta formación a tu equipo, puedes solicitar un presupuesto a medida. Adaptamos el contenido según las necesidades de tu empresa, colectivo o grupo de trabajo.
Introducción a la bioconstrucción y sus principios básicos.
Explicación de materiales y técnicas sostenibles.
Formación teórica y práctica en bioconstrucción.
Posibilidad de alojarse en Kaaño Etxea con un coste adicional.
Aplicación de técnicas sostenibles en proyectos reales.
Nuestro curso de bioconstrucción en Navarra está diseñado para cualquier persona interesada en la construcción sostenible y el diseño ecológico, sin necesidad de experiencia previa.
Arquitectos, diseñadores, constructores y técnicos que buscan aplicar técnicas de bioconstrucción en sus proyectos.
Si quieres aprender a construir con materiales naturales y reducir el impacto ambiental, este curso te dará herramientas prácticas.
Empresas, asociaciones o grupos que desean formación personalizada en bioconstrucción.
Ideal para quienes desean aplicar estos conocimientos en su propio hogar o proyecto de vivienda sostenible.
Francisco Javier es arquitecto interior con 35 años de experiencia en el sector, desarrollando proyectos sostenibles y respetuosos con el entorno.
Es diplomado por la Asociación GEA y el Instituto Hartmann, instituciones especializadas en geobiología y bioconstrucción aplicada a la arquitectura.
Se especializa en bioconstrucción, eficiencia energética y bienestar en la vivienda, creando espacios saludables y en armonía con el medioambiente.
📍 Ubicación: Kaaño Etxea, Navarra.
📜 Diploma incluido en todos los cursos.
🏡 Alojamiento opcional en nuestra casa rural ecológica.
🔗 Solicita información y presupuesto para recibir esta formación a medida.